miércoles, 20 de noviembre de 2013

LA REVOLUCION DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN


Manuel Castells (2004). “La revolución de la tecnología de la información indujo la aparición del informacionalismo, como cimiento material de la nueva sociedad. […] De importancia particular fue su papel al permitir el desarrollo de redes interconectadas como una forma autoexpansiva y dinámica de organización de la actividad humana. Esta lógica de redes transforma todos los ámbitos de la vida social y económica”

Vivimos en una época con la mayor cantidad de información disponible, la cuál esta al acceso del mayor número de personas alrededor del mundo, cambiando toda el entorno de vida social y económica; posibilitando con el uso de herramientas tecnológicas acceder a gran cantidad de información y avanzar competitivamente. Este video nos presenta un futuro de como sería nuestras vidas gracias a las tecnologías de las comunicaciones.


Fantástico . . . cierto???

Todas las herramientas tecnologicas permiten ser utilizadas en diferentes campos, podemos decir que este entorno tecnosocial nos permite hoy estar interconectados Web 2.0 nos brinda un espacio social y colaborativo donde se forma una verdadera sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento dentro de un nuevo escenarios sociotecnico.

Es así como en la educación, El rol de los docentes ha evolucionado en los últimos años. No solo han tenido y tienen que ponerse al día en el uso de las tecnologías en el aula, sino que sus tareas también han cambiado. El profesor actúa como facilitador que anima a los estudiantes a descubrir principios por sí mismos Mediante este método de enseñanza, el profesor interactúa de manera directa con el alumno para atender sus dudas, la formación se individualiza y, de este modo, se favorece la inclusión. Es posible que estudiantes de diferentes capacidades compartan una misma clase, ya que los cambios afectan al plan de estudios individual del alumno, pero no al general del aula. Los profesores se centran en la tarea de seguimiento de los estudiantes y les ayudan a cumplir el plan de trabajo adaptado a ellos. Sobre todo, resuelven dudas, puesto que a los niños se les facilitan las soluciones de los ejercicios, por lo que conocen si realizan bien los ejercicios o no. Los alumnos adquieren mayor autonomía, mientras que los profesores realizan unas funciones más dinámicas con cada uno de ellos. "El profesor actúa como facilitador que anima a los estudiantes a descubrir principios por sí mismos y a construir el conocimiento trabajando en la resolución de problemas reales o simulaciones, solos o en colaboración con otros compañeros", explican los responsables del Proyecto de Educación Básica Interactiva (EBI) donde se enmarca este método de enseñanza. Los docentes guían el proceso de aprendizaje y evalúan el rendimiento de los alumnos a medida que avanzan, pero son estos quienes "construyen el conocimiento".

Consulte los siguientes enlaces de algunas herramientas que se pueden usar en la educación:



martes, 19 de noviembre de 2013


UN POCO DE HISTORIA para dar a conocer un resumen de la historia y evolucionaron las comunicaciones.


5000 A.C. PREHISTORIA. El hombre prehistórico se comunicaba por medio de gruñidos y otros sonidos (primera forma de comunicación). Además, con señales físicas con las manos y otros movimientos del cuerpo. "la comunicación a grandes distancias era bastante compleja".





3000 A.C. egipcios: representaban las ideas mediante símbolos (hieroglyphics), así la información podría ser transportada a grandes distancias al ser transcritas en medios como el papel papiro, madera, piedras, etc. "ahora los mensajes pueden ser enviados a grandes distancias al llevar el medio de un lugar a otro".






1,700 - 1,500 A.C Un conjunto de símbolos fue desarrollado para describir sonidos individuales, y
estos símbolos son la primera forma de ALFABETO que poniéndolos juntos forman las PALABRAS.
Surgió en lo que es hoy Siria y Palestina. "la distancia sobre la cual la información es movida, sigue siendo todavía limitada".



GRIEGOS Desarrollan la Heliografía (mecanismo para reflejar la luz del sol en superficies brillosas como los espejos). "Aquí también el Transmisor y el Receptor deberán conocer el mismo código para entender la información".


430 D.C. Los ROMANOS utilizaron antorchas (sistema óptico telegráfico) puestas en grupos apartados a distancias variantes, en la cima de las montañas para comunicarse en tiempos de guerra. Cuando la heliografía o las antorchas romanas fueron usadas "el enemigo" podía ver la información (descifrar), y así fue introducido el concepto de CODIFICACIÓN. Este tipo de comunicación se volvía compleja, cuando se quería mover información a muy grandes distancias (se hacía uso de repetidores).


1500s AZTECAS Comunicación por medios, mensajes escritos y llevados por hombres a pie.

ÁFRICA Y SUDAMÉRICA: Comunicación por medios acústicos (tambores y cantos).

NORTEAMÉRICA Los indios de Norteamérica hacían uso de señales de humo. "Estos dos últimos tipos de comunicación funcionaban mientras el sonido del tambor se escuchaba o las señales de humo se veían".
  
1860s Sistemas Ópticos Telegráficos (uso de banderas, o semáforos) por la caballeria de EUA.

1860 (Abril 3) : Comunicación (mensajería) vía caballos (PONY Express). La idea era proveer el servicio más rápido de entrega de correo entre las ciudades de St. Joseph, Missouri, y Sacramento, California. El servicio termino a finales de Octubre de 1861 al empezar el telégrafo en los EUA”.

Fuente:
http://timerime.com/es/evento/792221/PREHISTORIA/